Detalle de Proyecto

//Detalle de Proyecto
­

Nombre del proyecto: MOMPA

Tarragona Barcelona Girona La Rioja Andorra Zaragoza Lleida Huesca Pyrénnés Orientales Araba/Ávala Navarra Ariège Gipuzkoa Bizkaia Pyrénnés Atlantiques Hautes Pyrénnés Haute Garonne
Ficha de proyecto
Periodo de realización: de diciembre-2019 a mayo-2022
Coste total previsto: 395.376,80 EUR €
FEDER aprobado: 245.293,92 EUR €
Beneficiarios:
Jefe de Fila (primer beneficiario): Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya
Otros Beneficiarios: Fundació Privada del Sector Públic Andorra Recerca i Innovació,Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya,Centre d’études et d’expertise sur les risques, l’environnement, la mobilité et l’aménagement,
Eje: 2
Eje: Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos
Prioridad de inversión (PI): 5b
PI: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos, garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes.
Objetivo específico(OE): OE5
OE : Mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de los actores del territorio a los riesgos específicos y a la gestión de catástrofes naturales.
Web: MOMPA

Resumen del Proyecto:

El proyecto MOMPA quiere poder detectar los movimientos de tierra y así poder tener una respuesta más temprana a los riesgos geológicos. Los elevados costes de la monitorización in situ de los movimientos del terreno condicionan a que la gestión de los riesgos geológicos asociados sea frecuentemente de tipo â?oereactivo?: se actúa solamente cuando el problema es evidente. El proyecto pretende conseguir la mejora de la gestión del riesgo, contribuyendo a pasar de una aproximación â?oereactiva? a una â?oeproactiva?. El elemento innovador del proyecto es la técnica de interferometría SAR (InSAR), basada en imágenes satelitales, para la mejora de la gestión de los riesgos geológicos. Esta técnica, sensible a deformaciones muy pequeñas del terreno, permite una detección temprana de los movimientos. El proyecto generará mapas de seguimiento de los movimientos del terreno en el territorio estudiado; sistemas de valoración del riesgo asociad y protocolos de actuación de soporte a la Protección Civil. El proyecto está pensado para las Protecciones Civiles y otras organizaciones, como las Autoridades Públicas locales y regionales.