Nombre del proyecto: PLASTIC0PYR

Resumen del Proyecto:
PLASTIC0PYR responde al reto de hacer compatible el turismo con la conservación y mejora de los ecosistemas fluviales de montaña. El objetivo general del proyecto es prevenir de manera sostenible la acumulación de plásticos en los ecosistemas de montaña y evitar su transporte hacia el mar. Los resultados esperados en espacios naturales situados en los Pirineos de Cataluña, Andorra y Francia son: el desarrollo de herramientas que permitan evaluar y divulgar el impacto ambiental de los plásticos sobre los ecosistemas fluviales; la reducción de la producción de residuos y la mejora de su gestión; la participación de la ciudadanía en la investigación de la contaminación por plásticos y en la co-creación de modelos de aprovechamiento y sustitución auto-sostenibles. Los principales beneficiarios son los ecosistemas de montaña y sus habitantes al disminuir la contaminación por plásticos y disponer de una estrategia para la reducción del plástico de un solo uso y gestión correcta de los residuos, enfocada y compatible con el desarrollo económico local. El presente proyecto ofrecerá protocolos comunes en los tres países lo que representa una reducción del coste en el desarrollo de las estrategias de gestión. Ello conlleva una mayor interacción entre las partes que comparten objetivos y por tanto maximizan las sinergias positivas entre los distintos responsables de la gestión. También significa la mejora de la calidad ecológica de los ríos con una disminución de los costes de limpieza y depuración locales y aguas abajo; una mejora paisajística acorde con ser territorios dotados de figuras de protección y por tanto la revalorización de la zona. La originalidad y novedad del proyecto recaen en el desarrollo de una estrategia que implica a la ciudadanía local, centros de investigación, empresas especializadas y agentes locales, en la investigación, difusión de la problemática y co-creación de modelos de negocio de economía circular actualmente inexistentes.