HISTORIAS TRANSFRONTERIZAS
En 2020 la agencia de noticias EFE y Euractiv inician una cooperación informativa para mostrar los resultados de la política de cohesión europea y su impacto en las vidas de los ciudadanos de la frontera de España, Francia y Andorra. El resultado de esta colaboración son las “Historias transfronterizas”, en las que la frontera pirenaica se une a las historias de la frontera hispano-lusa.
Puede ver aquí los reportajes y crónicas publicados:
19. COOPEREM: España y Francia, unidas contra el fuego en la frontera
Que el fuego no entiende de fronteras es algo obvio, pero ha sido el proyecto europeo Cooperem el que ha logrado que bomberos de Francia y España trabajen conjuntamente en la prevención de incendios en la franja que separa uno y otro país.


18. ALERT: Los riesgos naturales no entienden de fronteras
Mejorar la coordinación operativa entre los servicios de emergencias de áreas fronterizas es la prioridad del proyecto europeo Alert, que pasó su primera gran prueba de fuego en febrero pasado con el incendio forestal que afectó en España a Navarra y Guipúzcoa, y que terminó entrando en territorio francés.
17. COMPET’plus: Cooperación transfronteriza para impulsar el tejido empresarial en los Pirineos
Las fronteras dentro de la UE no separan mercados, clientes o áreas de influencia de empresas. El proyecto COMPET´plus trata de dar respuesta a esta realidad uniendo fuerzas para impulsar el tejido empresarial de los territorios pirenaicos.


16. Eskola Futura: cooperación europea para formar a maestros bilingües
Carecer de un nivel adecuado de euskera o de francés no ha sido obstáculo para estudiantes de ambos lados de la frontera, que han aprovechado la oportunidad que les ha brindado el proyecto europeo Eskola Futura para convertirse en profesores bilingües.
15.Trampoline: una oportunidad de empleo juvenil a ambos lados de los Pirineos
Mejorar la movilidad transfronteriza y abrir oportunidades de empleo para los jóvenes a ambos lados de los Pirineos en torno al ocio y al tiempo libre es el objetivo del proyecto europeo Poctefa Trampoline.


14.Proyecto TPC (Travesía): la travesía del circo transfronterizo en tiempos de pandemia
El proyecto POCTEFA TPC (Travesía-Pirineos de circo) busca promover el empleo de artistas de circo en el espacio pirenaico, transformando los métodos de acompañamiento y adaptándolos ante los nuevos desafíos que plantea la crisis del coronavirus.
13.Proyecto ORHI: cuando los residuos se convierten en soluciones
El proyecto POCTEFA ORHI mejora el uso de los recursos hacia una economía circular en el territorio transfronterizo.


12.La oscuridad de la noche, un patrimonio en peligro de extinción
El proyecto POCTEFA PIRINEOS LA NUIT protege la oscuridad natural de la noche para mejorar la calidad del medio nocturno.
11.Un “hermoso camino” para pedalear por la frontera entre España y Francia
El proyecto POCTEFA EDERBIDEA y sus esfuerzos hacia una movilidad más sostenible en una crónica de la agencia EFE.


10.El cereal ecológico salta del campo a la web
Crónica de la agencia EFE sobre el proyecto POCTEFA ECOCEREAL+ que moderniza la comercialización de cereal ecológico.
9.Accesibilidad e inclusividad en las rutas transfronterizas del Camino de Santiago
Crónica de la agencia EFE sobre el proyecto POCTEFA Jacob@ccess y su trabajo para hacer más accesibles las rutas transfronterizas.


8. Bielsa-Aragnouet: el túnel que acentúa el sentimiento europeísta
Se destaca el proyecto POCTEFA SECURUS y el túnel Bielsa-Aragnouet, desarrollado gracias a la colaboración transfronteriza.
7.UMPEO, una unidad móvil sanitaria única en Europa
La agencia de noticias EFE destaca el proyecto POCTEFA EGAL-URG y su hospital móvil en una crónica de sus Historias Transfronterizas.


6.Las mujeres de los Pirineos, una historia olvidada
El proyecto POCTEFA Patrim+ y su trabajo sobre las mujeres pirenaicas en las historias transfronterizas de la agencia de noticias EFE.
5. Cooperar y observar en Pirineos en busca de resiliencia ante el cambio climático
La agencia EFE publica un reportaje sobre el Observatorio Pirenaico del Cambio Climático (OPCC) que recopila datos científicos para conocer los efectos del cambio climático en el Pirineo y proponer medidas de adaptación.


4.Una guía bilingüe transfronteriza para “comer diferente y bien”
Una pionera guía bilingüe y un recetario para ayudar a los que padecen de disfagia del proyecto Pyrhequal en la crónica de EFE.
3. Deporte y nutrición contra la obesidad infantil en ambos lados de Pirineos.
Nueva crónica sobre deporte y nutrición para prevenir la obesidad infantil en escuelas españolas y francesas.


2. Salud sin fronteras: el hospital hispano-francés de Puigcerdà.
Un reportaje sobre cómo el Hospital de Cerdanya, cuya construcción fue cofinanciada por POCTEFA, se adapta a su situación transfronteriza y a la COVID-19.
1. La Comunidad de Trabajo de los Pirineos, alianza pionera y vital durante la pandemia.
La primera crónica trata sobre la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, Autoridad de Gestión del POCTEFA.
