12/08/2016
El hidrógeno es un combustible sin emisiones de gases de efecto invernadero pero tiene un problema: ¿dónde se puede repostar? El proyecto H2PiyR se propone resolverlo en la zona de los Pirineos con la construcción de seis hidrogeneras (estaciones de servicio de hidrógeno) en España, Francia y Andorra.
Los Pirineos tendrán de esta manera un corredor de hidrógeno gracias a las nuevas estaciones que se construirán en las localidades españolas de Zaragoza, Huesca, Fraga y Tarragona, en Andorra y en Pamiers (Francia). Estas se unirán a las ya existentes de Huesca (situada en el Parque Tecnológico Walqa) y en Zaragoza (en el barrio de Valdespartera) y las estaciones de las localidades francesas de Rodez y Albi en proceso de construcción.
Los 16 vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno (ocho furgonetas, seis turismos y dos autobuses) servirán como demostración de las posibilidades del uso del hidrógeno como combustible alternativo a los fósiles.
El proyecto H2PyiR fue programado en la 1ª convocatoria de proyectos del programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020), con un presupuesto total de 3.847.799 euros, de los cuales 2.395.788 euros proceden de fondos FEDER. La Fundación para el Desarrollo de Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón, Applus IDIADA, Electricité de France y H2 Impulsion son socios de este proyecto.