21/12/2016
El fin de año es el momento de echar la vista atrás y hacer un balance del año que acaba. En 2016 los proyectos programados en la primera convocatoria de proyectos del programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020) han dado sus primeros pasos. Estos proyectos materializan la labor transfronteriza que se lleva a cabo desde el territorio de los Pirineos. Además, este 2016 también ha visto el lanzamiento de la segunda convocatoria, en la que todavía estamos inmersos, que supone un nuevo paso adelante, con cambios y mejoras respecto a la anterior convocatoria.
Una vez más, el programa POCTEFA ha apostado por el cuidado del medio ambiente y la innovación a través de los proyectos que han empezado su andadura en los últimos meses. Tampoco se han olvidado otros asuntos de interés para el territorio como la mejora de los pasos transfronterizos o el acercamiento de servicios a la población. En total, han sido 58 los proyectos programados en la primera convocatoria de proyectos, con un total de 71,2 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
En este 2016 pusimos cara a los beneficiarios de esta primera convocatoria, con un seminario organizado en el mes de junio en Bidart, cerca de Bayonne. En el acto participaron más de 200 personas, que recibieron información sobre cómo poner en marcha sus candidaturas.
La Secretaría Conjunta también mira al futuro. En los últimos meses del año, la preparación y lanzamiento de la segunda convocatoria de proyectos ha sido la protagonista. 169 proyectos se presentaron en esta ocasión, 47 más que en la convocatoria anterior. Esta segunda convocatoria representa un desafío para la Secretaría Conjunta, no solo por el aumento de candidaturas, sino también porque por primera vez se organiza una convocatoria POCTEFA en dos fases, la primera de ellas simplificada. El próximo paso será conocer qué proyectos pasan a la segunda fase de la convocatoria.
Todo esto también supone un cambio para los beneficiarios potenciales. Por ello se celebró un seminario en Bordeaux (Burdeos) en noviembre, pensado para aquellos que se quisieran presentar a la segunda convocatoria. Este segundo seminario tuvo lugar en el marco del XXXIV Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (Autoridad de Gestión del programa POCTEFA 2014-2020). Durante el evento se hizo balance del primer año de presidencia de la región de Nouvelle-Aquitaine y se presentaron los puntos sobre los que se va a desarrollar la estrategia futura de la CTP.
No son estas las únicas actividades en las que ha participado POCTEFA este año. Entre ellas destaca también la celebración del Día de la Cooperación Europea, que tuvo lugar el día 23 de septiembre en Hendaye. En ella colaboró el proyecto Transfermuga-2, que tiene como objetivo facilitar los transportes alternativos en la frontera. Más de 200 personas participaron en este evento, que sirvió para dar a conocer la labor de la Unión Europea al gran público.
2016 ha sido un año lleno de proyectos, como lo será el que se avecina. En los próximos 12 meses, los primeros proyectos POCTEFA 2014-2020 seguirán desarrollando su labor y dando a conocer sus resultados, que son consecuencia de la labor de la UE en los Pirineos. Un año más, trabajaremos para superar barreras, crear un verdadero territorio transfronterizo y mejorar la vida de los habitantes de la zona POCTEFA.