06/04/2018

El lanzamiento de Spagyria marca la puesta en marcha de un proyecto de tres años en el que se pretende, mediante cooperación transfronteriza, mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad a través del empleo

El objetivo del proyecto es crear una nueva cadena de producción transfronteriza a partir de extractos de plantas cultivadas de forma ecológica y solidaria para la producción de productos cosméticos ecológicos y saludables. Para logarlo, los socios pretenden crear una red de centros especiales de empleo, centros de investigación y centros de transformación.

Los principales beneficiados de este proyecto serán las personas en situación de discapacidad y dificultades de inserción, pues la misión del proyecto es mejorar su empleabilidad y su calidad de vida.

Spagyria, que se lanzó el pasado 22 de marzo en la sede de Medes, aúna socios de Navarra, Aragón y Haute Garonne: la Asociación Tutelar Asistencial Deficientes Psíquicos (Huesca), Jardins du Girou (Haute Garonne), Ayuntamiento de Huesca (Huesca), Universidad de Zaragoza (Zaragoza), MEDES (Haute Garonne), Ayuntamiento de Pamplona/Iruña (Navarra) y Elkarkide S.L. (Navarra). Éste es un proyecto aprobado por el programa POCTEFA 2014-2020 en su segunda convocatoria y co financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).