02/04/2019
Los días 19 y 28 de marzo se celebraron dos jornadas formativas y de sensibilización sobre “Derechos y discapacidad” en Huesca en el marco del proyecto POCTEFA PYRHEQUAL.
En la primera de las jornadas – Situación actual de las medidas jurídicas en torno a la discapacidad intelectual o del desarrollo – se abordó el cambio en la ley electoral que permite ahora votar a las personas con discapacidad intelectual. En la jornada del 28 de marzo – Participación política y pública de las personas con discapacidad – tomaron la palabra personas con discapacidad para exponer sus derechos y participación en los procesos electorales, en un acto en el que debatieron con Juan Andrés Baratech, fiscal jefe de Huesca.
Desde el pasado mes de enero se han organizado acciones formativas en formato taller bajo el nombre de “Derecho a votar: qué debo saber, qué debo hacer”, dirigidas por Elías Vived (psicólogo en la asociación Down Huesca e investigador en el Departamento de Psicología y Sociología en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Zaragoza). Se desarrollaron para que las personas con discapacidad conozcan sus derechos, especialmente la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y tomen conciencia sobre su participación en las próximas votaciones europeas, generales y municipales. Mediante estos talleres se pretende que las personas con discapacidad aprendan a explicar, defender y a debatir sus derechos, en oportunidades como la que se presenta con el debate “Accesibilidad al voto para las personas con discapacidad” que se celebrará en Lourdes el próximo 12 de abril. Este debate reunirá a políticos, familiares y profesionales de España y Francia y permitirá compartir experiencias y opiniones sobre estas temáticas.
PYRHEQUAL es un proyecto entre entidades que trabajan con personas con discapacidad y/o dependencia (PCD/D) con el objetivo de crear una red transfronteriza de innovación, destinada a mejorar su calidad de vida y la de sus cuidadores. Este proyecto está enfocado a conseguir que las PCD/D sean las protagonistas del crecimiento inclusivo en los Pirineos.