23/12/2016
El pasado martes 13 de diciembre de 2016 se cerró el plazo de presentación de candidaturas de la primera fase de la segunda convocatoria de proyectos con 169 candidaturas presentadas. La lista de proyectos presentados se hizo pública el 23 de diciembre. Puede consultarla aquí.
Tras esta publicación se abrirá un periodo de rectificación de 10 días laborables. La lista de los candidaturas que pasarán a segunda fase se publicará en el mes de abril de 2017. En esta fase, los proyectos deberán presentar una candidatura completa.
En las 169 candidaturas presentadas hay un total de 1004 socios y un FEDER solicitado de 152 millones de euros. Entre las iniciativas recibidas hay proyectos de cooperación transfronteriza del ámbito del turismo, i+D, adaptación al cambio climático, promoción de la actividad agraria, fomento de la energía sostenible, servicios sanitarios, creación artística, entre otros.
Esta segunda convocatoria de proyectos del programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020) tiene dos novedades principales: su instrucción en dos fases con una primera fase simplificada y la desmaterialización de los documentos, que se presentan solo a través de internet.
El Programa está financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con un presupuesto total de 178 millones de euros (sin Asistencia Técnica). El importe de la ayuda FEDER disponible para esta convocatoria de proyectos es de 71,2 millones de euros (40% del presupuesto total del Programa excluida la Asistencia Técnica). Los proyectos seleccionados serán cofinanciados al 65% por el FEDER.
En esta convocatoria se financiarán proyectos de los cinco ejes prioritarios del programa. En la siguiente tabla se puede observar el FEDER dedicado a cada eje en esta convocatoria:
Ejes | Presupuesto |
---|---|
1. Dinamizar la innovación y la competitividad | 19.933.862 € |
2. Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos | 11.390.778 € |
3. Promover la protección, la valorización y el uso sostenible de los recursos locales | 19.221.939 € |
4. Favorecer la movilidad de bienes y personas | 9.966.931 € |
5. Reforzar las competencias y la inclusión social en los territorios | 10.678.855 € |