21/12/2017

La red transfronteriza de educación ambiental Pirineos Vivos  que tiene por objetivo promover las acciones de educación ambiental y desarrollo sostenible en el Pirineo acaba de celebrar 20 años de historia. Pirineos Vivos / Pyrénées Vivantes reúne a 60 estructuras que trabajan juntas en la implementación de varios proyectos anuales de educación sobre el patrimonio y el territorio pirenaico

El encuentro  tuvo lugar los días 12, 13 y 14 de diciembre en Bagnères-de-Bigorre, Hautes Pyrénées con motivo de los 20 años de existencia de Pirineos Vivos y el lanzamiento del proyecto ADN PYRÉNÉES, programado (en espera de resolución definitiva) en el marco de la segunda convocatoria del POCTEFA 2014-2020.

Durante el evento, el Ministerio francés de la transición ecológica y solidaria, el Comisariado del Macizo Pirenacio CGET, la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, la región Nouvelle-Aquitaine, la región Occitanie, el Gobierno Foral de Navarra, el departamento Hautes-Pyrénées y la villa de Bagnères-de-Bigorre elogiaron el trabajo de esta red de cooperación durante las últimas dos décadas.

Durante el encuentro se realizaron dos ciclos formativos con especialistas investigadores. Además, las jornadas contaron con una Feria-Forum para reforzar la dinámica de red así como un FiloCafé sobre los lazos entre la educación ambiental y el mundo digital. Por último, finalizaron con un taller sobre las perspectivas para el próximo 2018.

La red Educación Pirineos Vivos se creó en 1997 con el objetivo de promover acciones de educación ambiental y de desarrollo sostenible en todo el macizo de los Pirineos. En sus veinte años de vida ha formado a más de 500 profesionales y 4.000 niños.