30/05/2018

Resulta difícil de creer que ya lleve en Jaca más de la mitad de mi estancia. ¡El tiempo vuela! Y a medida que continúo trabajando para el programa POCTEFA,  voy cogiendo mayor experiencia en el ámbito de la cooperación transregional y las iniciativas de la UE

Hace unas semanas tuve la oportunidad de asistir al Comité de Seguimiento donde conocí a representantes de la Comisión Europea, miembros del partenariado del Programa y a beneficiarios de proyectos POCTEFA. Como Secretaria Conjunta, resolvimos dudas y proporcionamos información detallada sobre la asistencia técnica, las reglas de financiación y reembolso y sobre el avance en la gestión de los proyectos. El evento tuvo lugar en un centro donde se están llevando a cabo actividades de uno de nuestros proyectos, Jacob@ccess. Por lo tanto, fue una oportunidad perfecta para visitar el lugar y ver los resultados tangibles de nuestro trabajo, además de ver cómo se utilizan los fondos FEDER.

Definitivamente fue una iniciativa que valió la pena. El centro de la Asociación Atades Huesca en Martillué fue creado hace más de 30 años y su objetivo principal es albergar y dar un espacio creativo y profesional a las personas con discapacidad mental. Está abierto para todos, aunque la lista de espera es larga. En este momento, hay unas 30 personas viviendo en el centro. Participan en talleres, tienen un trabajo remunerado y  realizan actividades artesanas creando productos hermosos y originales que después venden. También se les enseña a ser independientes y autosuficientes  en la medida de lo posible. Las familias también pueden compartir  tiempo con ellos  en cabañas que se encuentran dispersas en el campo de hierba y rodeadas por el paisaje montañoso. Para hacerlo aún más idílico, hay una granja de animales con burros, cabras, ovejas, patos y muchos más. El proyecto Jacob@ccess tiene como objetivo crear una red transfronteriza que proporcione a las personas con discapacidad un acceso más fácil al patrimonio cultural del Camino de Santiago.

Kasia 2

También debo mencionar mi increíble experiencia que tuve durante las puertas abiertas de la UE en Bruselas. Fui invitada junto con otros once voluntarios de IVY para participar, representar e informar sobre la Política de Cohesión de la UE, el Programa Interreg y la Iniciativa IVY. Pasamos un día maravilloso hablando con visitantes que tenían interés ​​en los 30 programas Interreg implementados en toda Europa y financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Les explicamos cómo funciona la política de Cohesión de la UE y cuáles son los beneficios de la cooperación interregional. Además, conocer e intercambiar experiencias con otros voluntarios de IVY fue también una parte muy enriquecedora de este viaje.

Ahora estoy de vuelta en Jaca, lista para continuar mi trabajo como voluntaria IVY con una nueva energía y motivación.

P.D: Y sí, finalmente he hecho un curso de escalada en roca y he descubierto una nueva pasión en mi vida!