27/03/2019

El jueves 21 de marzo, los socios del proyecto POCTEFA JACOB@CCESS mantuvieron una reunión de comité de pilotaje en Pamplona y pudieron ver por primera vez el centro de interpretación accesible del Camino de Santiago de Compostela Ultreia, fruto de varios años de trabajo.

Durante esta jornada, los participantes (representantes del Ayuntamiento de Jaca, Espace de Vie pour Adultes handicapés, Ayuntamiento de Pamplona, Asociación tutelar asistencial deficientes psíquicos, Fundación KOINE AEQUALITAS, la Communauté d’Agglomération Pays Basque, ATADES Huesca, La Caixa Fundación y la Caja Navarra Fundación) pudieron asistir a la presentación de las acciones realizadas en Huesca, del propio Centro de la Ultreia de Pamplona y del estudio realizado por el Gobierno de Navarra sobre el Camino de Santiago; y también conocer las buenas prácticas utilizadas en la ejecución del proyecto Jacb@ccess. Por último, la Asociación de los Municipios del Camino de Santiago presentó una aplicación móvil que permite conocer la accesibilidad de las diferentes rutas a los que realizan el Camino de Santiago.

El proyecto Jacob@ccess tiene como objetivo crear una red transfronteriza para la accesibilidad de las personas con discapacidad a la cultura y al patrimonio de las zonas atravesadas por el Camino de Santiago. Comprende tres centros de interpretación: el de Pamplona sobre el Camino de Santiago de Navarra y el de Pamplona en la Edad Media, que ya está terminado; el de Jaca, con la evocación del territorio a través de la gastronomía, previsto para el mes de agosto; y el de Ostabat-Asme (Pirineos Atlánticos), que evoca el territorio a través del arte y la cultura, que actualmente está en fase de diseño. También se ha diseñado un albergue de peregrinos en Martillue (Huesca), accesible a personas con discapacidad. Por último, se ha llevado a cabo un conjunto de elementos comunes y actividades compartidas que materializarán la red transfronteriza.