19/11/2020
La web de los programas europeos de cooperación territorial INTERREG habla de nuestro proyecto EGAL-URG y de su hospital móvil en su blog “Interreg Highlight”.
Poctefa traduce el artículo de Laura Belenguer, miembro del equipo Interact, en castellano en las próximas líneas. Si quieres ver la publicación original (en inglés) pincha aquí.
«Nuestro hospital móvil es único en Europa y puede desplegarse en 20 minutos en cualquier lugar»
Sophie Mourgues y Vanessa Houzé-Cerfon, del Centro Hospitalario universitario de Toulouse (France), explican cómo los proyectos europeos ayudaron en la lucha contra la pandemia en la región. “En este momento, tenemos 29 iniciativas europeas activas desarrollándose en nuestro hospital”, destacan.
Europa está frente a un resurgimiento de casos de COVID-19 pero esta vez las regiones están mejor preparadas y tienen los dispositivos para responder a esta crisis de manera más rápida y coordinada. Muchas entidades e instituciones de todas partes encuentran en los proyectos europeos una nueva herramienta que pueden utilizar cuando los hospitales están desbordados y los recursos sanitarios son insuficientes.
Sophie Mourgues y Vanessa Houzé-Cerfon pertenecen a una de estas instituciones, el Centro Hospitalario Universitario de Toulouse a partir de ahora CHU), y tratan esta pandemia cada día. Sophie es la responsable del equipo llamado ‘Equipo Europa’ que forma parte del departamento de Investigación e Innovación del CHU, un pilar fundamental en este momento para encontrar soluciones innovadoras contra la COVID-19. Vanessa es la coordinadora de investigación en el Servicio de Atención Médica de Urgencia (el ‘SAMU’) y es también responsable del proyecto EGAL-URG, un proyecto europeo de cooperación dirigido por el profesor Vincent Bounes que explicaremos en las próximas líneas.
Respecto a la innovación, ¿piensa usted que se han desarrollado iniciativas innovadoras en su hospital durante la primera ola de la pandemia?
Si por supuesto. Cuando todo empezó, una ‘célula de crisis COVID-19’ se desarrolló en el CHU para centralizar y coordinar todas las ideas de investigación clínicas e innovación tecnológica. En total, más de 90 proyectos se desarrollaron gracias también a la respuesta dada por el equipo médico del CHU.
Uno de estos proyectos es EGAL-URG, financiado por el FEDER a través del programa europeo de cooperación POCTEFA. ¿Puede explicar en qué consiste este proyecto?
Tiene como objetivo facilitar el acceso a los servicios médicos de emergencia para la población. En este sentido, varias acciones están a punto de desarrollarse: un congreso internacional para emergencias y desastres se organizará, también workshops en Francia y España. El proyecto fomentará ejercicios para estar preparados en situación de crisis y formaciones comunes como un Máster Europeo para la Medicina de Desastre. Además, directivas internacionales se escribirán gracias a una revisión exhaustiva para los dispositivos médicos establecida para los grandes eventos europeos de más de 100,000 personas.
¿Más específicamente, cómo la innovación se relaciona con el proyecto EGAL-URG?
Pues en este sentido se desarrollarán herramientas innovadoras de comunicación y plataformas informáticas, como un registro común para las personas víctimas de lesión graves o un directorio operativo de los recursos sanitarios transfronterizos. Un hospital rural se creó para la zona transfronteriza para desplegar durante grandes eventos o responder a un desastre. Este hospital es un “shelter” que incluye 5 unidades portátiles equipadas con material médico capaz de tratar a 18 pacientes, y es transportable en un camión.
¡Qué interesante! Por favor, díganos más sobre este hospital móvil. ¿Cómo se llama? ¿De qué manera ayuda durante la crisis de la COVID-19?
Lo llamamos con el acrónimo francés, UMPEO, que significa ‘Unidad Móvil Polivalente Europa Occitania’. Pesa 18 toneladas y ocupa 70m2, dispone de calefacción y climatización. Puede tratar a los pacientes de forma independiente y tiene agua, electricidad y reservas de oxígeno. Puede crear su propia red telefónica y Wi-Fi. Este hospital móvil es único en Europa y puede desplegarse en 20 minutos en cualquier sitio con un terreno plano de 30 metros de largo.
¿Esta unidad se ha desplegado ya en algún sitio?
Si, se desplegó en Septiembre 2020 durante un periodo de ensayo de 3 semanas en varias ciudades de la región francesa transfronteriza ‘Haute-Garonne’: Luchon, Saint Beat, Saint Gaudens, Aspet, Boulogne sur Gesse y Salies du salat. Además, el hospital móvil había sido utilizado para hacer pruebas de detección masivas del COVID-19 para las poblaciones más aisladas de Haute-Garonne. Algunos voluntarios habían sido movilizados por la prefectura de Haute-Garonne y el equipo del SAMU31 formado en la manipulación del “shelter”. En total, 1.322 muestras se realizaron durante el COVID tour.
¿Cree que proyectos europeos de cooperación representan una oportunidad para hacer frente a una crisis como esta?
Por supuesto. Por eso el Centro Hospitalario Universitario de Toulouse está tan implicado a nivel europeo y tiene en este momento 29 proyectos europeos activos. En nuestra vida cotidiana, los investigadores trabajando sobre estos proyectos financiado por la Comisión Europea están apoyados y asistidos por nosotros, el Equipo Europea. Básicamente, informamos sobre las oportunidades de financiación que ofrece Europa y la cooperación entre las regiones, aseguramos la parte administrativa para los proyectos en relación con las directivas de los fondos europeos y garantizamos que las competencias están relacionadas con los servicios del hospital para cumplir los objetivos.
TESTIMONIOS
Sr Jean-Philippe Durieu – Presidente de la asociación de los reservistas
“La acción de establecer un nuevo servicio sanitario en áreas rurales que no disponían de un acceso directo a las pruebas de detección tranquilizó a la población. Los habitantes de esas zonas estaban encantados de ser tenidos en cuenta por una estructura independiente del CHU Toulouse.”
Sra Hélène Verchere – Enfermera voluntaria
“Lo que me sorprendió fue la implicación y la participación masiva de los ciudadanos durante el covid tour. La gente entendió realmente la necesidad de realizar pruebas de detección y fue muy respetuosa.”
Sra Jennifer Courtois-Perissé – Alcalde de Rieumes
“La presencia de este hospital móvil en nuestra ciudad permite mejorar la sensibilización de la población de manera significativa y animar a la gente para realizar las pruebas de detección de forma espontánea en comparación a una estructura clásica.”
¿Cómo funciona esta unidad móvil? ¡Mira este video!
Si quieres saber más sobre el proyecto, descubre la página web de EGAL-URG
Y más informaciones en la web de POCTEFA