28/07/2020

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre los obstáculos transfronterizos con el propósito de entablar un diálogo con los ciudadanos y los principales interesados, a fin de obtener un panorama general de las novedades que se han producido desde la aprobación de la Comunicación sobre las regiones fronterizas de la UE de 2017 y de los nuevos obstáculos fronterizos surgidos. También busca establecer las bases para formular recomendaciones constructivas sobre la futura política de regiones.

Esta consulta pública estará abierta hasta el 20 de septiembre de 2020 y puede responderse aquí.

Contexto:

En los últimos años, la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea (DG REGIO) ha venido señalando los obstáculos fronterizos jurídicos y administrativos imperantes, que dificultan las interacciones a través de regiones fronterizas e impiden a los ciudadanos acceder al trabajo, la educación, los servicios de emergencia y de atención de la salud, el trabajo y el transporte público al otro lado de la frontera.

A pesar del papel clave que Interreg ha desempeñado en los últimos 30 años muchas de las dificultades que se experimentan en las regiones fronterizas no pueden resolverse únicamente a través de proyectos Interreg, ya que las soluciones suelen implicar cambios en las leyes y/o procedimientos administrativos.

La Comisión Europea aprobó el 20 de septiembre de 2017 la Comunicación «Impulsar el crecimiento y la cohesión en las regiones fronterizas de la UE» (COM (2017) 534 final). Esta Comunicación abogó por la necesidad de abordar los obstáculos transfronterizos y propuso un conjunto de medidas para mejorar la competitividad y la cohesión a lo largo de las regiones fronterizas internas y las fronteras con Noruega, Suiza y Liechtenstein.